El despertar del sueño

El despertar del sueño

Foto Jonathan Borba

"Estoy despierto", esa fue la respuesta de Buda tras tener la experiencia de su despertar o iluminación cuando un hombre asombrado por el luminoso rostro del Buda le pregunto quien era.

No sólo Buda, muchos otros avatares de la humanidad hacen referencia a este mundo como si fuera un sueño o ilusión del que todos despertaremos tarde o temprano. Por ejemplo en el hinduismo maia o maya es la ilusión, una imagen ilusoria o irreal. Más concretamente en el hinduismo se suele considerar que la realidad o todo el universo de cosas fenoménicas y que aparecen como existentes son ilusorias, es decir, hacen el tejido de la maya y que, por ejemplo, los seres humanos solemos tener karma al quedar, muchas veces gozosamente, atrapados en la maya.



El despertar de la Maya es lo que muchísimos buscadores espirituales buscan y buscarán a lo largo de sus vidas. Analizando a los grandes maestros espirituales podemos encontrar uno o varios puntos en común en sus enseñanzas.

Podemos encontrar por ejemplo que Lao-Tse en sus enseñanzas que dieron origen a taoísmo describe al tao como el origen de todo, la fuente primordial de todo lo existente, tanto lo físico como lo abstracto, las posteriores formas de la naturaleza han surgido del tao, y así también lo que carece de forma, por lo que el tao no se describe como una de estas dos cosas, sino como la primordialidad neutra de la cual todo lo demás surge.

Shánkara (788 a 820) otro gran maestro espiritual y que consolidó la doctrina Advaita-vedanta en la India nos habla de la existencia de el Absoluto (Brahman) que es la realidad, que el mundo es fenómeno-ilusión y que el alma encarnada (yivá) no es diferente del Absoluto. Podríamos decir que somos el soñador de un sueño que se origina en nosotros mismos. Advaita en sanscrito significa "no dos" o no dualidad algo que encaja en las enseñanzas de Shankara (todo es Brahman). Buda, Lao-Tse, Shankara y otros muchos avatares de la historia que analizaremos más adelante suelen tener nexos de unión que merece la pena investigar. Una investigación que sin obsesión podría ayudarnos en nuestro camino.

Gracias como siempre por acompañarme y hasta pronto.

Publicado en 2020-10-15

« Post Anterior Siguiente Post »